Leyes de kepler
Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. 1 Aunque él no las describió así, en la actualidad se enuncian como sigue:
- Primera ley (1609): "Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse".
- Segunda ley (1609): "El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales".
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular
es el producto de la masa del planeta, su velocidad y su distancia al centro del Sol.
![L](https://upload.wikimedia.org/math/d/2/0/d20caec3b48a1eef164cb4ca81ba2587.png)
![L = m \cdot r_1 \cdot v_1 = m \cdot r_2 \cdot v_2 \,](https://upload.wikimedia.org/math/2/d/b/2dbfeada7cf53686b30ce47b1d705fe5.png)
- Tercera ley (1618): "Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica".
Donde, T es el periodo orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol), R la distancia media del planeta con el Sol y C la constante de proporcionalidad.
Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua influencia gravitatoria, como el sistema formado por la Tierra y la Luna.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCSXW3s0M1OO7920GIne1PaS3U5MHnItB0OfZv8Qd1sO6MKWApOUi_fEzLvJFyboKEGuGDMTCYtZNjucSHVFb1YyfHmqoEKdJZMs7VnATlNoHdT8DNB2HLAAOw94DJ0s-ojMPoonSlClYj/s1600/invierno04+20070924klpcnafyq_55.Ees.SCO.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario